La medida afecta a gran parte de los medios independientes, programas de investigación y formación de periodistas en Latinoamérica. Un comunicado de la organización comunicacional Factual señala que el impacto es devastador.
Buscan permanecer eternamente en el poder, cuestionan los valores democráticos, encarcelan a los adversarios políticos y cuando pierden la influencia y liderazgo gobiernan a través de la fuerza. Pero un “líder fuerte” no puede mantenerse sin un proyecto y una economía sólida que lo sostenga.
En esta investigación especial sobre los resultados de las acciones de los gobiernos contra el narcotráfico durante el primer trimestre de 2024 encontramos que Brasil lidera los decomisos con operaciones militares y policiales en la región.
Uno de los factores que más inciden en contra de la permanencia de Nicolás Maduro en el poder es el deterioro de su estructura social mediante la cual el gobierno ejerce el control de las comunidades. Si bien es un hecho que se observa en las reacciones espontáneas de las comunidades, un amplio estudio del Centro de Investigaciones Populares registra el desmantelamiento de la estructura comunal.
Ya van seis años en que el país se encuentra en default por impago de su deuda la cual alcanzará para el año 2024 la cantidad de 200 mil millones de dólares de no producirse cambios políticos y económicos que permitan ir a un proceso de reestructuración. Un estudio auspiciado por la organización civil Cedice Libertad, con varios expertos, ofrece puntos claves para superar el estancamiento económico.
El tráfico de cocaína es el principal factor criminal del continente centro y sudamericano y el gran generador de violencia que ha llevado a la región a alcanzar los peores índices de homicidios del mundo.
El 18 de febrero de 2013 hace 11 años los venezolanos nos enteramos a través de su cuenta de Twitter, que Hugo Chávez regresaba a Venezuela desde Cuba ya desahuciado por el cáncer que padecía. Su muerte “oficial” sería anunciada poco después, el 5 de marzo de 2013 a las 4 y 30 de la tarde.
En Venezuela se registra un avance significativo de las organizaciones armadas ligadas al crimen organizado quienes están imponiendo sus propias leyes y cambiando el modo de vida de las comunidades. La orden de Nicolás Maduro de activar el Plan Furia Bolivariana es una acción militar y policial orientada a neutralizar a la sociedad civil organizada que reclama libertades y salarios dignos.
Uno de los obstáculos más complejos de superar por el gobierno de Nicolás Maduro para que sean aliviadas las sanciones de Estados Unidos es su alianza con las autocracias internacionales, especialmente con Irán, el país que financia el terrorismo internacional y el principal proveedor del grupo terrorista Hamás.
La mayoría de los argentinos se decidió por el cambio y le otorgó su favoritismo al “outsider” Javier Milei, quien obtuvo 55,69%, mientras que su rival Sergio Massa obtuvo 44,30% de la preferencia electoral.
A escasos días de celebrarse la elección presidencial en Argentina, prevista para el domingo 22 de octubre, el país se debate entre las opciones representadas por Javier Milei, del partido La Libertad Avanza, Sergio Massa por el Frente Renovador que forma parte de la coalición Unión por la Patria y Patricia Bullrich de la Propuesta Republicana, adscrita a la alianza de Juntos Por el Cambio, como los principales aspirantes.
Luego de 24 años de socialismo del siglo XXI, Venezuela se encuentra con una industria petrolera endeudada, severamente politizada y carcomida por la corrupción, contratistas prácticamente quebrados y una producción declinante. Así lo señala un estudio auspiciado por Cedice y Ciudadanía Sin Límites sobre el deterioro del sector energético en Venezuela.
Casi de la mitad del gas que se extrae en el país termina quemándose en los mechurrios de PDVSA. El país con las octavas reservas del mundo sufre la escasez de este servicio vital. Un detallado estudio de CEDICE y Ciudadanía Sin Límites explica por qué el modelo político ha impedido desarrollara la industria gasífera venezolana.